¿Quienes somos?
¿Quienes somos?
PazYando Por Colombia es una empresa nacida de las ganas imperturbables de hacer un turismo diferente, innovador y ejemplarizante que encuentre en el centro de su actividad al relacionamiento humano y no al intercambio económico.
Somos un proyecto basado sobre el enfoque del “turismo retributivo” un tipo de turismo que busca generar vínculos reales entre los tres actores más importantes que componen a este sector, a saber: los visitantes, los locales y el entorno. El enfoque retributivo consolida las bases de nuestra empresa siendo estas la solidaridad, la empatía y el respeto, siempre en función de generar un turismo auténtico y generar el máximo bienestar posible en todos los actores anteriormente mencionados.
En PazYando Por Colombia le apostamos al desarrollo económico de las comunidades y la reconstrucción del tejido social quebrado que dejó tras de sí la triste guerra de más de 60 años que vivimos en nuestro país. Si bien en PazYando Por Colombia visitamos muchos lugares consideramos a la paz como el único destino.

Misión
La gran misión de PazYando Por Colombia es hacer del turismo una actividad virtuosa, lista para impactar de manera positiva a todos los actores que la envuelven. Es por eso que nuestros esfuerzos se centran en mostrar nuestro país a través de experiencias turísticas auténticas e inolvidables y que en el ejercicio se promueva la paz, el desarrollo comunitario y la preservación del medio ambiente.
Visión
En PazYando Por Colombia, aspiramos a crear un modelo turístico que sirva como ejemplo global, integrando prácticas propias del modelo retributivo que fomenten el desarrollo económico, respeto por la cultura local, la conservación del entorno natural y el bienestar de las comunidades anfitrionas en todos sus niveles.
Nuestra visión es convertirnos en una empresa ejemplarizante, que vuelva al modelo retributivo en un hito dentro de las revoluciones sociales y verdes que hoy en día sacuden a los diferentes mercados del mundo, y sea aplicado en todos y cada uno de ellos.”
Nuestros Destinos
En PazYando por Colombia, nos especializamos en descubrir y promover destinos diferentes, que se alejen del turismo de masa y respetando siempre la capacidad de carga de los mismos, fomentando así y a través de nuestra actividad el turismo de descongestión.
Este tipo de turismo nos permite dinamizar en todos sus niveles los lugares alejados de los epicentros turísticos típicos generando como resultante nuevos destinos que se benefician económica y socialmente de la llegada de visitantes. Además, nuestros destinos buscan capturar la esencia y diversidad cultural, social y étnica de nuestro país. Nuestros destinos son cuidadosamente seleccionados teniendo en cuenta no solamente la gran belleza circundante presta a acoger a los turistas, sino también las problemáticas y las necesidades de las mismas así como las condiciones de seguridad que atraviesan.
Nos enfocamos en destinos que no solo son un deleite para nuestros sentidos, sino que también están comprometidos con prácticas de turismo que se ciñan a nuestros valores.
Nuestros Aliados
Para PazYando por Colombia los aliados estratégicos no son simplemente un actor más dentro de la cadena de producción, son los protagonistas y los motores de nuestro proyecto. Estas personas, cooperativas y comunidades son quienes nos motivan día a día a levantarnos y trabajar, pues es principalmente por ellas y para poder ayudarles en sus procesos que PazYando Por Colombia se creó como empresa.
Nuestro interés es poder brindarles visibilidad y apoyo y fomentar su desarrollo social y económico para construir un país lleno de oportunidades y bienestar para todos y todas.
La manera en la cual escogemos a nuestros aliados estratégicos obedece a una búsqueda de coherencia con nuestros valores internos como empresa. Es por eso que la mayor parte de los proyectos con los que colaboramos son producto de los procesos de paz, creados por asociaciones civiles, tienen enfoques comunitarios, solidarios o sociales y/o se la juegan por el medio ambiente.
Nuestros aliados, además de compartir nuestro compromiso con el turismo sostenible, consciente y retributivo son actores activos en la defensa y la consolidación de la paz en sus territorios. Somos conscientes que este proceso de consolidación de paz solo puede lograrse a través del respeto profundo de nuestras diferencias como seres humanos, por eso garantizamos que nuestros aliados sean respetuosos en términos de diversidades de género, raza, niveles socio-económicos e identidades y preferencias sexuales, tal como también lo solicitamos a nuestros viajeros.
TURISMO RETRIBUTIVO
“El concepto de «turismo retributivo» fue creado por Martín Zamudio, politólogo, guía turístico y CEO de PazYando Por Colombia, y se refiere a una modalidad de turismo donde los viajeros no solo disfrutan de los destinos, sino que también contribuyen a las comunidades locales de diversas maneras.
Tradicionalmente, se ha creído que la mejor forma de apoyar a una comunidad es dejando dinero, pero el turismo retributivo pone el enfoque en la interacción humana y la reciprocidad. Los viajeros retributivos respetan y agradecen la hospitalidad de las comunidades locales a través de acciones como compras de productos artesanales, participación en proyectos comunitarios y voluntariado. Este tipo de turismo busca minimizar el impacto ambiental, fomentar el respeto por las tradiciones locales y oponerse a la explotación humana, al tiempo que promueve el relacionamiento humano profundo entre el visitante y el anfitrión.
El turismo retributivo está diseñado para beneficiar a pequeños y medianos proyectos de turismo popular y comunitario, promoviendo un desarrollo sostenible y un impacto positivo en las regiones visitadas. Al generar experiencias humanas valiosas y auténticas, este enfoque promueve relaciones equitativas y justas entre turistas y anfitriones, impulsando el desarrollo económico y social de las comunidades locales.”