Viajar en grupo es una experiencia enriquecedora que permite fortalecer lazos, compartir momentos inolvidables y descubrir nuevos lugares con personas afines. Sin embargo, elegir el destino adecuado puede convertirse en un desafío, ya que hay que considerar múltiples factores como los intereses de los viajeros, el presupuesto y la logística. Si bien es importante tener unos elementos fundamentales de organización a la hora de hacer un viaje, es fundamental ser flexible y permitir que la sorpresa o los imprevistos no se vuelvan un problema en nuestras vacaciones o viajes en general.
Es por esto que hemos seleccionado estos elementos básicos que no deben faltar a la hora de planificar un viaje, pero dejando un espacio para que podamos sorprendernos por dinámicas locales que muchas veces son aquello que realmente estamos buscando.
1. Definir el propósito del viaje
Antes de elegir un destino, es fundamental identificar el propósito del viaje. ¿Es un viaje de placer, aventura, relajación o de interés cultural? Algunas opciones incluyen:
- Viaje de aventura: destinos con actividades como senderismo, buceo, rafting o esquí.
- Turismo cultural: ciudades con una características históricas únicas, museos, sitios arqueológicos y festivales.
- Relajación y bienestar: playas, resorts con spa, retiros de yoga y lugares alejados de distracciones cotidianas.
- Diversión y entretenimiento: ciudades con vida nocturna vibrante, parques temáticos o espectáculos en vivo.
Definir el propósito del viaje ayudará a reducir la lista de posibles destinos y garantizará que todos los miembros del grupo disfruten de la experiencia.
2. Considerar el presupuesto
Uno de los aspectos más importantes en la planificación de un viaje en grupo es el presupuesto. Antes de elegir un destino, es recomendable establecer un rango de gastos que incluya:
- Transporte (vuelos, trenes, autobuses, alquiler de vehículos).
- Alojamiento (hoteles, hostales, casas de alquiler o campings).
- Comida y bebidas.
- Actividades y entretenimiento.
- Gastos adicionales (souvenirs, seguros de viaje, emergencias).
Si el grupo tiene un presupuesto limitado, es recomendable optar por destinos más económicos o viajar en temporada baja para reducir costos. Es importante recordar que no siempre un viaje es mejor por tener un presupuesto más alto. Apoyar a empresarios emergentes es una posibilidad de pasarla muy bien y tener un excelente servicio pues cuando están comenzando muchos proyectos turísticos tienen muy buenos precios, y buscan dar la mejor atención para generar recurrencia, así que en vez de siempre ir a mismo hotel o restaurante que sale en las guías turísticas podemos, quizá, buscar entre las personas locales, preguntar a dónde van ellos, qué les gusta hacer usualmente y así descubrir que la cotidianidad de un lugar es justo aquello que termina por maravillarnos màs.
3. Evaluar la accesibilidad del destino
Algunos destinos pueden ser complicados de alcanzar debido a la falta de vuelos directos, conexiones largas o transporte local limitado. Es importante considerar:
- Disponibilidad de vuelos y conexiones.
- Distancia y tiempo de traslado desde el aeropuerto o estación de llegada.
- Opciones de transporte público o alquiler de vehículos.
En algunos casos existen sencillos y cercanos a las ciudades o a las principales vías de acceso, sin embargo no se visitan con frecuencia sobre todo por falta de conocimiento o por la centralización del turismo, un ejemplo en colombia es la cantidad de cascadas que hay a poco más de una hora de la ciudad de Bogotá: Nimaima y Tobia por el occidente, El salto del Tequendama por el sur, La chorrera en choachí por el oriente, el chorro de Virginia en Pacho y finalmente la cascada de Sueva-Nemostén hacia el nor-oriente de la ciudad. Es vital el rol de un buen guía o la asesoría de una persona local para encontrar este tipo de destinos, pues usualmente no son fáciles de encontrar en portales web o libros de turismo.
4. Analizar la seguridad del destino
La seguridad es una prioridad al viajar en grupo. Antes de decidir un destino, es recomendable investigar:
- Índices de seguridad y criminalidad.
- Requisitos de vacunas y condiciones sanitarias.
- Recomendaciones de viaje del gobierno o embajadas.
- Experiencias de otros viajeros.
Si el destino presenta riesgos, es mejor optar por una alternativa más segura para evitar inconvenientes y garantizar una experiencia placentera.
Colombia carga con un rótulo bastante negativo en cuanto a este tema, sin embargo podemos estar tranquilos pues en los últimos años se han hecho grandes avances tanto sociales como tecnológicos para garantizar la seguridad a nivel turístico y local. Por otro lado el turismo consciente, contribuye a las comunidades, así que es muy importante recordar que los mismos pobladores son quienes comienzan a proteger al turista así como a su comunidad. Establecer vínculos con los locales es una forma de retribución donde todos recordamos que somos humanos.
5. Compatibilidad con los intereses del grupo
Cada persona en el grupo puede tener intereses diferentes. Para garantizar que todos disfruten del viaje, se pueden realizar encuestas o reuniones para discutir preferencias y seleccionar un destino que ofrezca diversas actividades. Algunos destinos versátiles incluyen:
- Barcelona, España: cultura, playa, gastronomía y vida nocturna.
- Bali, Indonesia: playas, naturaleza, aventura y bienestar.
- Ciudad de México, México: historia, arte, gastronomía y vida nocturna.
- Toscana, Italia: paisajes, vinos, gastronomía y tranquilidad.
Elegir un destino con opciones variadas asegurará que todos encuentren alguna actividad o experiencia de su interés y que cumpla en mejor medida con sus expectativas.
Si bien cada integrante del grupo tiene preferencias diferentes será vital que cada uno se permita vivir experiencias nuevas ya que así podemos descubrir experiencias nuevas y enriquecedoras, por otro lado, si somos viajeros solitarios, recomendamos que podamos incluir al menos una experiencia inesperada en nuestro itinerario, como por ejemplo, si eres un deportista de alto rendimiento y eliges destinos desafiantes, en una noche te puedes regalar un spa para descargar el exceso de adrenalina. Se recomienda que como viajeros estemos abiertos a experiencias nuevas para enriquecernos con elementos propios de la cultura que estamos visitando.
6. Clima y temporada ideal
El clima puede influir en la experiencia de viaje. Es importante investigar la mejor época para visitar el destino considerando:
- Temporada alta, media y baja.
- Clima esperado en la fecha del viaje.
- Eventos o festivales que puedan enriquecer la experiencia.
Si el grupo busca evitar multitudes y precios elevados, la temporada baja puede ser una excelente opción. Por otro lado elegir países con una alta diversidad geográfica nos permitirá gozar de varios climas, esto sucede en zonas tropicales donde encontramos desde montañas que ofrecen un clima templado y fresco hasta selvas cálidas y húmedas, pasando por valles o desiertos con temperaturas extremas.
7. Opciones de alojamiento
El alojamiento es un aspecto clave para la comodidad del grupo. Algunas opciones incluyen:
- Hoteles y resorts: ideales para grupos grandes que buscan comodidad y servicios.
- Hostales y albergues: económicos y con opciones de habitaciones compartidas.
- Casas o apartamentos de alquiler: perfectos para quienes desean un ambiente más privado y flexible.
- Camping y glamping: para grupos que buscan una experiencia al aire libre y de contacto con la naturaleza.
Es recomendable reservar con anticipación para asegurar disponibilidad y mejores tarifas.
8. Logística y planificación
Una buena planificación facilitará la experiencia del viaje, por esta razón recomendamos que si el viaje es en grupo se elija una persona como coordinador. Pueden organizar momentos de reunión donde se llegue a acuerdos sobre el itinerario y se reflexione sobre las experiencias positivas y negativas que todos van observando a lo largo del viaje.
Es importante comprender que en un viaje se busca descanso, sorpresa y libertad, así que el coordinador no tiene más que una función logística que busca facilitar gestiones grupales más no intervenir en decisiones individuales.
Conclusión
Elegir el destino coherente para un viaje en grupo requiere planificación y consideración de múltiples factores. Definir el propósito del viaje, evaluar el presupuesto, la accesibilidad, la seguridad y los intereses del grupo ayudará a tomar la mejor decisión. Con una planificación adecuada, el viaje en grupo será una experiencia inolvidable llena de diversión, aventura y momentos especiales.